- La cifra contrasta con la del mismo periodo del año anterior, cuando entraron 22.457 millones
La salida neta de capitales del país (sin contar con las operaciones del Banco de España) alcanzó los 219.817 millones de euros en los seis primeros meses del año, de los que 56.631,5 millones salieron solo en junio, como consecuencia de la huida de inversiones en cartera, préstamos y depósitos.
En el mismo periodo de 2011 el saldo era positivo y se acumulaba una entrada neta de capital de 22.457,4 millones, de acuerdo con los datos de la balanza de pagos publicados hoy por el Banco de España.
Las salidas de capitales en junio (56.631 millones) fueron un 36,8% superiores a las de mayo, cuando se perdieron 41.294,3 millones, y contrastan con las entradas de 7.017,9 millones del mismo mes del año anterior.
En el conjunto del semestre, las salidas netas de la cuenta financiera, excluido el Banco de España, se produjeron fundamentalmente en el capítulo de otras inversiones (depósitos, préstamos y repos) y las inversiones en cartera, que superaron ampliamente a las entradas netas que generaron las inversiones directas y los derivados financieros.
Así, las otras inversiones acumularon entre enero y junio salidas por valor de 154.291,5 millones de euros, frente a las entradas de 29.840,9 millones del mismo periodo del año anterior. Por su parte, las inversiones en cartera generaron salidas de 77.493,3 millones, frente a las entradas de 2.948,1 millones registradas entre enero y junio de 2011.
Sin embargo, las inversiones directas arrojaron entradas netas de 5.797,6 millones en el primer semestre, frente a las salidas netas por valor de 11.031,5 entre enero y junio 2011, mientras que los derivados financieros presentaron entradas de 6.169,8 millones, cifra superior a los 699,9 millones del año pasado.
Déficit por cuenta corriente
El déficit acumulado de la balanza por cuenta corriente en los seis primeros meses del año se redujo un 30,2%, hasta los 17.134,5 millones de euros. Esta disminución se debió, fundamentalmente, a la reducción del saldo negativo de la balanza comercial y al aumento del superávit de la balanza de servicios, que fueron solo parcialmente compensadas por el mayor déficit en las balanzas de transferencias y de rentas.
En concreto, el déficit acumulado de la balanza comercial se situó en 15.579 millones de euros hasta junio, un 25,6% inferior a los 20.942,7 millones en el mismo periodo del año anterior, debido a que las exportaciones crecieron un 3,7%, mientras las importaciones retrocedieron un 0,9%.
A su vez, el saldo del componente no energético pasó a registrar superávit, frente a la ampliación del déficit energético en aproximadamente un 14,5%.
(fuente El País)